Estaba pensando en crear una entrada hoy sobre cómo los videojuegos han ido evolucionando hasta nuestros tiempos pero, hay infinidad de artículos que hablan sobre el tema por lo que voy a cambiar de perspectiva e intentaré hacer mi propia reflexión sobre los videojuegos y cómo los entiendo actualmente.
Para mí, desde niño, los videojuegos siempre han sido mi válvula de escape. Tal vez al decir esto te venga a la cabeza el bullying (acoso escolar), problemas familiares o una de tantas posibles tragedias que cientos de miles de niños sufren a diario en sus vidas…
No, mi historia no es una historia triste, todo lo contrario 😉
- Yo he luchado contra el Rey Bowser junto a Mario y Luigi.
- He corrido a la velocidad de Sonic.
- He retado al escondite a una IA y mis primos en una Atari.
- He luchado contra la invasión alienígena.
- He perdido amigos a manos de auténticos villanos.
- Me uní al grupo Avalancha y conocí a mi mayor némesis.
- Desmantelé la unidad FOXHOUND en Shadow Moses.
- Viví el apocalipsis zombie sufrido en Raccoon City.
- Ayudé a los Bandicoot.
- Me gradué como Seed.
- Me convertí en Dragoon.
No quiero hacer una lista infinita de logros que obtuve con menos de 12 años pero te puedes ir haciendo una idea de que he viví épicas aventuras gracias a los videojuegos. Y es que el hecho de viajar, luchar, descubrir y tener que pensar para sobrevivir me han convertido en la persona que soy ahora.
Cuando eres un niño todo lo vives más porque tiendes a ser más abierto de mente, realmente te imaginas que todos esos mundos son ciertos y lo das todo por vivirlos. Esa fue mi visión infantil que me hizo disfrutar de incontables horas haciendo mi vida completamente emocionante. Y es que creo que es arte todo aquello que transmite sentimientos, por lo tanto, los videojuegos son arte y esa es mi visión y mi porqué.
Sin duda jamás olvidaré Super Mario Bros 3 y cómo mi padre llegaba de trabajar y nos poníamos a jugar juntos para intentar pasarlo. En aquella época los guardados de partida eran meras leyendas y conseguimos terminarlo juntos de una sentada de juego, de hecho, mi padre me pasó el mando cuando llegamos por primera vez a Bowser con completa confianza, aquel sentimiento sigue muy fuerte en mi corazón y me acompaña día tras día en cada decisión que tomo. Por eso siempre he querido ser y soy ahora Game Developer.
Bueno, creo que ha quedado claro porqué considero los videojuegos un arte y cómo estos sentimientos han influido tanto en mí. Los videojuegos en su conjunción son arte pero si los desglosamos en sus tres fundamentales pilares nos damos cuenta de que por separado, algunas obras tienen un diseño espectacular, una jugabilidad de ensueño o bandas sonoras épicas.
Me alegro mucho de que el tiempo siempre fluya hacia delante y no a la inversa. Cada año los videojuegos avanzan y consiguen logros nuevos. Ya no solo podemos considerar arte a los videojuegos sino también deporte y así lo ha demostrado los Esports.
Cada día nuevos jugadores se plantean dedicarse profesionalmente al deporte digital. Recuerdo de niño muchos amigos que soñaban con ser futbolistas y entrenaban todas las tardes en el parque jugando, eso no es muy distinto de lo que está pasando ahora y veo muchas quejas al respecto, lo cual yo no entiendo. ¿En qué se diferencia un deporte del otro? Es cierto que con el fútbol haces ejercicio físico pero apenas lo haces mental a no ser que estudies estrategias y jugadas (lo cual ninguno de mis amigos hacía y así pasó xD). Los padres de mi generación animaban a sus hijos con el fútbol pero los padres de estas generaciones llaman a sus hijos vagos por querer dedicarse por ejemplo al League of Legends.
Con juegos como el LoL entrenas tus reflejos y tu concentración así como fomenta el juego en equipo (a nivel competición es fundamental cooperar en este juego) y mejora tu agilidad mental pensando siempre en posibles jugadas para ganar la partida. Es cierto que no haces ejercicio físico pero yo cuando jugaba de portero tampoco me movía demasiado xD.
Lo que quiero llegar a expresar es que le joda a quien le joda los videojuegos han conseguido ser un deporte reconocido mundialmente y como todo deporte no es sano dedicarse 24h al día a el. El equilibrio es fundamental. Otro ejemplo, un futbolista no solo debe entrenar… También necesita una buena nutrición y entrenamiento físico y mental para lograr el equilibrio perfecto y así mejorar, con los videojuegos ocurre exactamente lo mismo.
Por supuesto todo deporte requiere sacrificios y los videojuegos no son una excepción. No quiero ni pretendo animar a la gente a dejar de estudiar y dedicarse a jugar, el equilibrio es fundamental y siempre debes tener claro que la vida no es solo un camino, es tu camino y nunca será en línea recta. Tal vez te dediques al deporte digital y descubras que no llegas al nivel de competitivo requerido y tengas que cambiar descubriendo que te gusta la física y cambiando de camino.
Bueno, este tema se puede alargar muchísismo pero creo que mi reflexión sobre los videojuegos como arte y como deporte han quedado claros, en un futuro te aseguro que haré más reflexiones sobre el tema porque sencillamente me fascina y las palabras me salen solas xD.
Como siempre, muchas gracias por llegar hasta aquí y si quieres debatir sobre el tema yo encantadísimo, que por eso me he abierto el blog xD.
¿Cual es tu opinión sobre el tema?
Un saludo!!! 😉
Deja una respuesta