Hoy he tenido la oportunidad de hablar con un colega que conocí hace unos años que me comentó que quería hacer videojuegos como yo. Sinceramente, la industria de videojuegos en España es bastante pobre y precaria, muchas horas de trabajo y salarios normales… Mi recomendación fue que decidiera que perfil le llamaba la atención, si era más artista, músico o programador, en base a su perfil que eligiese alguna carrera que cursar. Yo no llegué a ir a la universidad y todo lo que he aprendido a sido a base de cabezonería y pasión por lo que me gusta pero sé que no es el camino adecuado para abrirse paso en este mundo tan competitivo, por lo que mi recomendación de estudiar fue sincera y sin ningún ápice de malicia.
Dos años después, mi colega abandona la carrera frustrado. Apenas aprende programación, no siente que encaje exactamente en ninguna posición interesante salvo en la de gamedev y tendría que volver a empezar por otra base o esperar a terminar y hacer un master. Los profesores que le imparten clases apenas tienen experiencia laboral en empresas del sector y la universidad promete posibilidad de trabajo real fuera de España en empresas top del mundo… Pero por los pasillos los rumores hablan de que solo te envían de prácticas no remuneradas y que después estás solo en el mundo.
Hace unos años tuve la oportunidad de dar una pequeña masterclass de Unity en una universidad de Madrid, fue una experiencia increíble y me encantó, pero me sentía un farsante, yo no he estudiado en la universidad ¿De verdad merezco estar contando algo como si fuera un experto? Mi reflexión final fue, que la historia de cada persona es diferente, sin duda me habría encantado estar allí, en la universidad, conociendo gente afín a mis gustos y estudiando para alcanzar un sueño final, pero esa no es mi historia y tal vez mi conocimiento puede ayudar a alguien al enfocarlo de una forma diferente. En programación se suele decir que no hay una respuesta correcta y que lo importante es el resultado final, como hayas creado la solución no termina de importar ya que hay muchas posibilidades.
Tal vez nuestra sociedad actual tiene unas expectativas muy altas sobre su futuro, creo que en parte es debido al positivismo que nos venden hasta en la sopa. Podemos ver el positivismo en historias literarias donde el héroe derrota al dragón, en películas, animes e incluso videojuegos. «Lograrás todo aquello que te propongas» es una frase que puede hacer mucho daño, y lo dice un autónomo con varios videojuegos a sus espaldas y que por fin puede ganarse un sueldo haciendo lo que le gusta… Pero mi camino fue muy duro, muchas horas en trabajos que no tienen absolutamente nada que ver con los videojuegos para ganar dinero, tener un plato caliente en la mesa y estudiar en mi tiempo libre lo que realmente quería hacer, videojuegos.
Creo que el mercado laboral de videojuegos en España es complejo, por un lado hay muchas empresas de desarrolladores independientes que acaban de salir de la universidad sin trabajo y deciden invertir el dinero que tienen en el sueño dorado de ser su propia compañía, por otro lado tenemos empresas posicionadas y con plantillas de trabajadores más grandes donde al entrar a trabajar eres solo un perfil más y tu aporte al videojuego es casi anecdótico (al menos al principio). Sinceramente pienso que el positivismo nos lleva a vernos como los grandes desarrollares que aparecen en las revistas de videojuegos y que todo el mundo conoce… Todos soñamos con ser un «rockstar» al estilo Hideo Kojima (joder, si mis amigos suelen vacilarme llamándome Hideo cuando comienzo a volverme loco con ideas creativas xD) pero hay que tener claro nuestras limitaciones y no venirnos abajo al ver que los sueños y las metas son conceptos muy diferentes.
No todo el mundo puede lograr lo que quiera, lo siento… Es triste, lo sé… Yo querría ser millonario y aquí estoy, luchando por sacar adelante mi segunda gran producción independiente, planificando tiempos y descartando ideas demasiado atrevidas porque no puedo permitirme fallar. Aun así, para mucha gente soy un caso de éxito que logró hacer sus propios videojuegos (y sin haber estudiado en la universidad). El éxito es relativo a los ojos que observan, creo que lo importante es centrarte en tus éxitos personales. Es bueno tener metas y luchar por ellas, que demonios, debemos luchar siempre y hacernos mejores porque la vida es una batalla día a día… No te propongas metas imposibles esperando que un poder superior te lleve a lograrlo, ponte metas que puedas lograr y ve escalando poco a poco hasta que llegues lejos… Tal vez no estarás en la cima que querías, pero será tu cima y la habrás logrado con tu esfuerzo y no con tonterías de pensamientos positivos.
Como reflexión final, no me gustaría desanimar a nadie a lograr sus objetivos en la vida, pero que sean conscientes de que el mundo es un lugar gris y dificil. Abrirse un camino es una tarea que a veces no está en nuestra mano ni con todo el esfuerzo del mundo, a veces el azar y las oportunidades que se nos presentan en la vida son diferentes para cada persona. Por todo esto, busca tu propio éxito y lucha por tus propias metas personales. Ten los pies en la tierra y a luchar tu día a día 🙂
Deja una respuesta