Una demostración en tiempo real de la nueva versión del motor gráfico de Epic Games: Unreal Engine 5.
¡Analicemos las tecnologías Lumen y Nanite que han mostrado funcionando en PS5!
Unreal Engine 5 <-> PS5
Seguramente la mayoría de revistas del sector del videojuego se centrarán en el hecho de que esta demostración en tiempo real está funcionando en una PS5, pero no es la primera vez que Epic Games saca pecho mostrando su motor en una consola de la familia de Sony. Os dejo por aquí otro interesante vídeo de 2013 donde mostraron los avances de la versión del motor Unreal Engine 4:
Ya me ha tocado leer algunos comentarios sobre que Unreal Engine 5 no es para tanto, o que no es en tiempo real… No sé hasta donde llegan algunos con el fenómeno fan de las marcas.
Desde luego esto ha sido un movimiento de marketing pero también es una alegría saber más cosas sobre la nueva versión de Unreal Engine y las consolas de nueva generación (hay que reconocer que la presentación del otro día de Microsoft sobre los juegos de nueva generación en Xbox Series X supo muy a poco y las expectativas estaban muy altas).
No me voy a entretener mucho hablando de PS5 o de Xbox Series X ya que, sinceramente, no creo que vayan a tener muchas diferencias de hardware y los usuarios no vamos a notarlo apenas y que demonios… Soy de los que prefieren la jugabilidad y la experiencia en vez de los gráficos.
No me lío más, hablemos un poco de las tecnologías presentadas por parte de Unreal Engine: Lumen y Nanite
Lumen
¿Has visto el vídeo verdad? ¿Has visto la iluminación?
Pues de esto va Lumen, toda la iluminación que se muestra en el vídeo que te he puesto al principio de este post funciona bajo esta nueva tecnología.
(¡Qué por cierto! el título del vídeo de la presentación se llama Lumen in the Land of Nanite *.*)
Lumen es un sistema de iluminación global dinámica, cualquier cambio en las fuentes de iluminación son recalculados en la iluminación global en tiempo real. No hay trampas aquí, los cálculos de la iluminación global no están backeados, no se han calculado previamente y pintado sobre la textura, esto representa un salto de calidad.
Hasta ahora, realizar cambios en la iluminación global suponía muchos costes de renderizado y por tanto se buscaban siempre alternativas como renderizar previamente las luces para tener toda la información de la iluminación en las texturas (lo he resumido, tiene algo más de miga pero ese es el concepto al optimizar la iluminación).
Normalmente no todas las luces y/o sombras en los videojuegos son en tiempo real. Los desarrolladores deben siempre andar en una cuerda floja entre calidad y optimización para alcanzar un equilibrio gráfico y jugable de la experiencia que están desarrollando.
Lumen podría agilizar los enormemente los desarrollos y trabajos de los artistas al no tener que andar en esa cuerda floja que he mencionado en el párrafo anterior. Supongo también que esto dependerá del videojuego y del margen de optimización al que se enfrenten los desarrolladores pero son buenas noticias y como vemos en la demo técnica el acabado de iluminación global de Lumen es fantástico.
Nanite
La segunda cara de la moneda presentada en el vídeo de Unreal Engine 5 es la tecnología Nanite.
Llevo unos minutos parado intentando empezar a hablar sobre esto. Nanite me ha volado bastante la cabeza, es una de esas cosas en las que no se te había ocurrido pensar y ahora que lo han mostrado dices Wow! La de tiempo que agilizará a los modelos 3D…
Vale a ver si consigo arrancar de una manera entendible…
Nanite es una tecnología que virtualiza la geometría de un cuerpo 3D haciendo que de igual la cantidad de polígonos que pueda tener el modelo. Esta geometría virtualizada podrá permitir que los artistas no tengan que preocuparse de optimizar sus modelos 3D esculpidos limitándose a una cantidad de polígonos renderizable.
Según la propia Epic Games (Desarrolladores de Unreal Engine), los artistas podrán importar a Unreal Engine 5 los modelos directamente esculpidos de aplicaciones como ZBrush o escaneados de fotogrametría… Nada de tener que andar con optimizaciones ni quebraderos de cabeza, Nanite escala y transmite en tiempo real la geometría de un objeto 3D permitiendo así que sea necesario trabajar en los Normal Map ni tener que desarrollar LODs, no habrá pérdida de calidad.
¿Ahora entiendes que me haya volado la cabeza?
Conclusiones
Estamos de enhorabuena, el mundo del desarrollo del videojuego sigue avanzando y estas nuevas tecnologías son revolucionarias, es apasionante ver los avances tecnológicos de esta industria que tanto nos encanta.
Todavía habrá que esperar para poder toquetear Unreal Engine 5. Según el calendario de Epic Games, habrá una versión previa a comienzos de 2021 (a la vuelta de la esquina ya).
Te dejo un enlace del blog oficial de Epic que es la fuente de donde he sacado esta información para la reflexión: https://www.unrealengine.com/en-US/blog/a-first-look-at-unreal-engine-5
Me he dejado algunas cosillas en el tintero de las que también hablan en el blog y que muestran en el vídeo pero creo que las novedades más gordas que han presentado hoy son Lumen y Nanite 🙂
¿Qué te ha parecido esta presentación de Unreal Engine 5?
Deja una respuesta